
El pasado 1 de enero, entró en vigor el nuevo Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, aprobado por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, así como los modelos oficiales y su operativa. Un instrumento económico introducido como medida fiscal para incentivar la Economía Circular.

Su objetivo es reducir la generación de residuos y fomentar el reciclado de los residuos de plásticos, contribuyendo a la circularidad de este material y disminuyendo las opciones de gestión menos favorables desde el punto de vista ambiental. Recae sobre la fabricación, la importación, la adquisición intracomunitaria y la introducción irregular de envases de plástico no reutilizables, tanto si se presentan vacíos como con contenido.
AMBILAMP– AMBIAFME, en colaboración con ADIME y han elaborado tres guías prácticas con el objetivo de trasladar a sus distintos asociados información útil que ayude a aclarar las distintas casuísticas, afectación e implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables.

Las tres guías creadas son:
- Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
- Desarrollo del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
- Distribuidores sobre el Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
Las tres asociaciones continúan avanzando en esta línea y preparando otras iniciativas dirigidas a ampliar y resolver dudas al respecto de este nuevo impuesto medioambiental y que compartirán con sus asociados entre las que se encuentra un webinar informativo, en los próximos meses.